Esta pintura se expone en el Museo Histórico
¿Quién
fue Carlos Díaz Vélez?
Don Carlos Díaz Vélez nació en la ciudad de
Buenos Aires en el año 1861. Fue un destacado hombre de campo, estanciero,
filántropo, juez de paz e ingeniero cuya incesante actividad creadora lo llevó
a realizar diversos proyectos.
Casado con doña Mathilde Alvarez de Toledo,
tuvo dos hijas: Carmen y Mathilde (Patina). Su incesante actividad lo llevó a
edificar los cascos de las estancias “Un Durazno” y “Las Ruinas”, situadas en
los Partidos de Rauch y Ayacucho.
Don Carlos era un amante de la
naturaleza. Su pasión por los árboles lo llevó a plantar miles de ejemplares en
una superficie de 500 has. a fin de fijar los médanos costeros de sus campos de
Necochea. El actual Parque Lillo es su herencia.
Fue, además, un impulsor del turismo social al
fundar la Villa Díaz
Vélez, balneario de la ciudad de Necochea.
El área de la salud también supo de sus
esfuerzos. Su ayuda permitió la construcción del Hospital “Eustoquio Díaz
Vélez” ubicado en el partido de Rauch y del Hospital “Díaz Vélez” situado en el
Partido de Necochea.
Creó la escuela de la estancia “Un Durazno”
para los hijos de los puesteros y demás niños de la zona, que impartía
enseñanza inicial. Su funcionamiento prosiguió gracias a su hija Carmen Díaz
Vélez de Alvarez de Toledo quien la administró durante varias décadas quedando
un cariñoso recuerdo en los hombres y mujeres de la región que fueron sus
alumnos.
Falleció en Buenos Aires en el año 1925.
Publicado por:
FUNDACIÓN CARLOS DÍAZ VÉLEZ
Esmeralda 847 Piso 18 Dpto "G" ·
(C1007 ABI) Capital Federal
Tel.: (011)
4313-6379